Es necesario que cuentes con la cantidad deducible corresponde a los intereses reales que la deuda generó durante el año fiscal con el crédito hipotecario.
El mes de abril es muy importante para todos los contribuyentes, pues se debe hacer la Declaración Anual 2022, la cual sirve para registrar los ingresos por tu salario, tus deducciones, realizar el cálculo del impuesto anual, presentar en ceros, pagar o solicitar tu saldo a favor, es por eso que si estás pagando algún crédito del banco, Infonavit o Fovissste, es necesario que sepas las condiciones necesarias para deducir los intereses ante el SAT.
Es necesario que cuentes con la cantidad deducible corresponde a los intereses reales que la deuda generó durante el año fiscal con el crédito hipotecario. Para calcular dicha cifra tendrás que restar la tasa anual de inflación al total de intereses que pagaste; piensa que a mayor nivel de inflación, menor será la cantidad deducible.
También, deberás tomar en cuenta que este tipo de deducciones aplican siempre que el monto total de tu crédito no sobrepase las 750 mil Unidades de Inversión (UDIS), que equivalen aproximadamente a 4.5 millones de pesos.
El SAT ratifica el derecho de los contribuyentes a presentar deducciones personales
De acuerdo con las autoridades mexicanas, en el marco de la presentación de la Declaración Anual de personas físicas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ratifica el derecho de los contribuyentes a presentar deducciones personales, entre ellas por el pago de intereses reales por crédito hipotecario cuando este haya sido menor a los 5 millones de pesos.
Esta deducción corresponde a los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio fiscal , por créditos hipotecarios destinados a la adquisición de casa habitación contratados con las instituciones integrantes del sistema financiero.
Es importante mencionar que dicha información es proporcionada por las instituciones financieras al SAT, la cual se utiliza en la precarga de la Declaración Anual y sirve como evidencia para realizar la deducción. Cabe señalar que los intereses reales corresponden a la diferencia entre la tasa anual de inflación—que hasta diciembre de 2021 fue de 7.36 % (INEGI)— y el interés efectivamente pagado.
Asimismo, es de destacar que el efecto inflacionario impactó negativamente en el cálculo de los intereses reales por créditos hipotecarios que determinan las instituciones del sistema financiero, lo que ha ocasionado que se determinen cantidades muy pequeñas o nulas tasas de interés reales. Esto significa una disminución en el monto precargado para la deducción personal de este rubro.